<
>

Sebastián Montoya, a ESPN.com: "Entrenar lo mental es más difícil que el físico"

play
Sebastián Montoya y la importancia del entrenamiento mental (1:05)

El piloto colombiano de F2 habló con ESPN.com sobre el trabajo de preparación para estar bien enfocado. (1:05)

El piloto colombiano de Fórmula 2 habló sobre la importancia del trabajo psicológico y lo fundamental que es tener la confianza bien arriba para tener éxito en el deporte.

A las 10 de la mañana de Colombia, tal como estaba pactado, ESPN.com inicia el contacto con Sebastián Montoya. Pero no aparece el piloto de Fórmula 2, en su lugar, se conecta Connie, su mamá: “Sebas está terminando una reunión con el entrenador mental y en cinco minutitos se une”. Apenas pasan tres cuando finalmente el integrante del equipo Prema de la telonera de F1 saluda amablemente y comienza la charla que se extenderá por poco más de 20 minutos. El pie para comenzar la charla quedó flotando.

-¿Qué es más importante para un deportista de tu nivel, la preparación física o mental?

-Para mí es más difícil entrenar lo mental. El físico lo hacés con rutinas. Yo desde chiquito fui deportista, así que el entrenamiento físico e ir al gimnasio lo disfruto mucho. El lado mental me cuesta porque soy bastante inquieto, pero me di cuenta que me trae muchos beneficios y una paz y fuerza que no solo lo uso para las carreras, también para mi día a día. Veo muchos deportistas, como por ejemplo Salah, quien dice que es más fácil trabajar tres horas en el gimnasio que pasar de 15 minutos a media hora quieto, con los ojos cerrados, entrenando la parte mental. Para mí es lo más difícil, no diría que es más importante que el lado físico, pero sí que se necesita más disciplina que lo físico para entrenar la misma cantidad.

-¿Qué tan importante es la confianza en el deportista, más allá de la actividad que se desarrolle? ¿La falta de confianza te puede hacer tomar decisiones equivocadas?

-La confianza es casi todo. Si ves a Djokovic o Federer en tenis, Sheffler, Woods o Rory McIlroy en golf, LeBron, Anthony Edwards, Kobe Bryant, Michael Jordan… Jordan creo que fue el rey de la confianza. Esa mentalidad de “yo soy el mejor” y hasta en los días en los que no estás jugando lo mejor que podés, si te seguís diciendo que sos el mejor, tu mente lo cree y la mente no te puede marcar la diferencia entre una mentira y una verdad. Entonces, si le decís eso a tu mente, te lo podés creer y tener la confianza de que las decisiones que tomás son las correctas. Pero si estás en medio de no saber si hacer esto o aquello, la decisión es muy difícil de tomar. En mi caso, en el auto, me di cuenta de que esas decisiones que tomo rápido, sin pensar, son la que mejor me salen. Si hiciste bien toda la preparación mental, ya estás listo para tomar la decisión de si es por acá o por allá. Por ejemplo, la cuarta curva del Red Bull Ring es en bajada. Si vas por afuera, las chances de estrellarte son altas, lo vimos con Hamilton, con Albon… Entonces, ahí hay que tener la confianza de si tenés que pasar a alguien por esa curva, hay que ir por adentro. Y si tengo que ir por afuera, ok, debo frenar más tarde que el rival y llegar adelante. Eso es parte de la confianza en uno mismo, que no se piensa, se hace eso y ya. No es una decisión que se toma, es algo que se da naturalmente.

-Es decir, ¿cuanto más pensás una maniobra, más chances hay de que no te salga?

-… No quiero decir que sí, pero es tener la confianza en uno mismo de que es lo correcto. Uno la piensa y se prepara para que cuando sea el momento de aplicar esa decisión, llegue más natural. El pensamiento tiene que venir antes del momento de decidir, porque ahí tenés máximo dos segundos.

play
2:30
Sebastián Montoya habló del cambio que vivió entre Bélgica y Hungría

La confianza, algo clave para cualquier deportista, habló con ESPN.com sobre su trabajo para la llegada a Hungaroring.

-Nombraste tenistas y golfistas y en esos deportes podés tener confianza y dependés de vos y una raqueta o un palo. Pero en el automovilismo, por mucha confianza que tengas, si sufrís un problema con el auto, se terminó. ¿Eso te ataca la confianza?

-Te voy a ser honesto. Los dos últimos fines de semana fueron una prueba muy grande para mí porque estaba un poco afuera de la ventana en la que Montoya hace su trabajo muy bien. Y ahí necesitaba de mi confianza para que me ayudara y me faltó un poco de ese lado. Y me di cuenta para Hungría. En Spa yo estaba manejando bien, pero no al nivel que lo hago normalmente. El coche no estaba rápido, así que íbamos decente, pero no volando como sé conducir. En los cuatro días que hubo entre Bélgica y Hungría, lo único que trabajé fue mi confianza y darme cuenta de que yo soy el mejor y creérmelo. Ya en Hungría, salí en la práctica, no iba bien y mi papá me vino a regañar y le dije: ‘Yo no soy. Estoy manejando bien, pero el coche no me está ayudando’. Eso no significa que uno cree que es el mejor y ya. El automovilismo es un deporte de equipo y debo trabajar con los ingenieros y los mecánicos para tener el mejor auto posible. Y pasé de estar 17 a casi la pole, es cierto, cometí un error en el final de la vuelta, pero pudimos dar ese paso enorme que en F2 es casi imposible. Pero la maravilla de la confianza permite que lleguen esos momentos especiales.

play
1:46
Sebastián Montoya y la confianza en los deportistas

No solo se trata de talento para triunfar y el piloto colombiano de F2 lo explicó en charla con ESPN.com.